PRESENTACIÓN.

La Institución Educativa Nº 0589 "Gerardo Pinedo Vela" de Yumbatos, comprensión al Distrito de Caynarachi; es una institución que viene desarrollando acciones en el quehacer educativo bajo el compromiso de fortalecer nuestra misión y visión de ser una Institución competitiva, gracias al esfuerzo de sus docentes, alumnos, padres de familia y Autoridades. Ante los hechos suscitados por la pandemia de la COVID-19, la Comunidad Educativa continúa con las labores pedagógicas utilizando las Técnicas de Innovación acorde a la realidad educativa y servicios. Nuestra Institución como muchas, tiene necesidades y dificultades, pero frente a ello ha habido y habrá grandes soluciones, con el aporte de los padres, autoridades, aliados estratégicos y maestros.

RESEÑA HISTÓRICA

La I.E. Nº 0589 "Gerardo Pinedo Vela" de Yumbatos, empezó a funcionar aproximadamente a partir de 1965. En el año 1995, por necesidad del Servicio mediante Resolución Directoral Sub Regional Nº 1479, se AUTORIZA la Ampliación del Nivel Secundaria y un 17 de marzo de 1995 se hizo realidad dicho anhelo, desde esa fecha, hasta el día de hoy se viene brindando el servicio educativo y, el lema de nuestra Alma Máter es Estudio, Trabajo y Superación. 

¿Por qué la 0589 Gerardo Pinedo Vela es la BUENA ESCUELA?

Por los reconocimientos y premiaciones que viene obteniendo en la última década con impacto local, distrital, provincial, regional y nacional, debido al rol que asumen cada uno de los miembros de la comunidad educativa, ponen su valioso aporte para el desarrollo de Proyectos de Innovación y de Buenas prácticas Docentes.

Actualmente durante las clases a distancia se vienen impulsando el desarrollo de dos importantes proyectos ganadores en el año 2019. Trabajamos con los materiales y recursos del contexto como: "El mapa semántico como estrategia para facilitar el desarrollo de las competencias" y "Jugando en línea reforzamos nuestros aprendizajes" ambas combinan una serie de actividades de organización de la información de manera entretenida, juego en línea para seguir aprendiendo de manera dinámica.

Esta es la IE que estaban buscando, la mejor opción para sus hijos esta cerca a tu domicilio, recuerda la mejor herencia es una buena educación y ya sabes dónde encontrarnos en Yumbatos.

MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .

La Reforma de la Escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico, un líder que influye, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función de lo pedagógico. Es una opción necesaria y pertinente para configurar una escuela que se organice y conduzca en función de los aprendizajes y que para ello logre vincular el trabajo docente, clima escolar acogedor y la participación de las familias y comunidad. (Fuente MBBDirec. Pág. 14)

Dominio 1 (Fuente MBBDirec. Pág. 35)

Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes

Abarca las competencias que lleva a cabo el directivo para construir e implementar la reforma de la escuela, gestionando las condiciones para la mejora de aprendizajes a través de la planificación, la promoción de la convivencia democrática e intercultural, y la participación de las familias y comunidad, y evaluando sistemáticamente la gestión de la institución educativa.

  • Competencia 1 Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje.
  • Competencia 2 Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa, las familias y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad.
  • Competencia 3 Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros, así como previniendo riesgos.
  • Competencia 4 Lidera procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y de rendición de cuentas en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes.

Dominio 2

Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes

Comprende las competencias del directivo enfocadas hacia el desarrollo de la profesionalidad docente y el proceso de acompañamiento sistemático al docente para la mejora de los aprendizajes desde un enfoque de respeto a la diversidad e inclusión.

  • Competencia 5 Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su institución educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación continua, orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.
  • Competencia 6 Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.

EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE (Fuente: Pág. 25)

El Marco de Buen Desempeño Docente tiene entre sus propósitos específicos:

  • Establecer un lenguaje común entre docentes y ciudadanía para referirse a los procesos de enseñanza.
  • Impulsar la reflexión de las y los docentes sobre su propia práctica educativa, construyendo una visión compartida de la enseñanza.
  • Promover la revaloración social y profesional de las y los docentes.
  • Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación.

El Marco de Buen Desempeño Docente está estructurado en dominios, competencias y desempeños (MINEDU, 2012a). Los dominios son las cuatro grandes categorías en las que se agrupan las competencias (ver Figura 2).

Dominio 1: se relaciona con la preparación para la enseñanza. (Fuente Pág. 26)

  • Competencia 1. Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
  • Competencia 2. Planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.

Dominio 2: describe el desarrollo de la enseñanza en el aula y la escuela.

  • Competencia 3 .Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
  • Competencia 4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
  • Competencia 5. Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales.

Dominio 3: se refiere a la articulación de la gestión escolar con las familias y la comunidad.

  • Competencia 6. Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional y así este pueda generar aprendizajes de calidad.
  • Competencia 7 .Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

Dominio 4: comprende la configuración de la identidad docente y el desarrollo de su profesionalidad.

  • Competencia 8. Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
  • Competencia 9. Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.

LOS DESEMPEÑOS

En el Marco de Buen Desempeño Docente se consideran 40 desempeños como las actuaciones observables de la persona que pueden ser descritas y evaluadas y que expresan su competencia. 

Perfil de egreso del ESTUDIANTE al culminar la EBR (Fuente CNEB)

  • Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
  • Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
  • Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
  • Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua (*) extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
  • Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
  • Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
  • Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
  • Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  • Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
  • Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.

Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso

  • Enfoque de derechos. Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos
  • Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad. Hoy nadie discute que todas las niñas, niños, adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad, sino a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de aprendizaje.
  • Enfoque Intercultural. En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad.
  • Enfoque Igualdad de Género. Todas las personas tienen el mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente. La Igualdad de Género se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones
  • Enfoque Ambiental. Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social.
  • Enfoque Orientación al bien común. El bien común está constituido por los bienes que los seres humanos comparten intrínsecamente en común y que se comunican entre sí, como los valores, las virtudes cívicas y el sentido de la justicia.
  • Enfoque Búsqueda de la Excelencia. La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social.

COLEGIO INTEGRADO PRIMARIA Y SECUNDARIA.

Fácil de ubicarnos.

I.E. N° 0589 GERARDO PINEDO VELA.

Jr. Ciro Alegria . Yumbatos, Pongo de Caynarachi, Lamas, San Martín.

lunes - viernes: 

6:45 am - 12:30 pm / 12:50 pm - 5:45 pm

Por motivos del aislamiento social, se esta atendiendo de modo virtual y llamadas telefónicas.

Telefonos:

(+51) 942 632 251 

(+51)950 118 505

ie0589gpv@hotmail.com

© 2020 I.E. GPV-YUMBATOS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar